Internet ha demostrado que McLuhan tenía razón. En la actualidad los medios de comunicación escrita han sido forzados a adaptar, por decirlo de alguna manera, a ese formato multimedia en el que la Web presenta la información. El resultado final es una nueva percepción y recepción sensorial de la información, en la que el video es componente fundamental.
Pero no todos los videos, ni la presentación de los mismos son adecuados para este nuevo mundo. El video para Web tiene sus particularidades y para ser efectivo debe adecuarse a ese sistema binario que conduce a la red. El usuario no debe hacer mayores esfuerzos para acceder a él, visualizarlo o compartirlo.
Distintas aplicaciones del formato video
Para ilustrar lo antes dicho analizaremos las diferentes aplicaciones del video en dos periódicos uruguayos, Observa y El País, y en dos periódicos internacionales, The Washington Post (EEUU) y La información (España).
• Ubicación:
Uno de la
• Calidad y estructura
En The Washington post y La información la producción es distinta. Las imágenes son de mayor calidad y, a pesar de que hay contenidos que no son para Web, los que sí lo son están muy bien realizados. Logran combinar los planos detalles, con planos medios y primeros planos. Y a su vez se se complementan las imágens con testimonios de entrevistados o una voz en off.
• Acceso
Proponen visores diferentes. El visor de Observa es bastante primitivo, solo un botón de play, una barra de desplazamiente y una pestaña para ampliar la pantalla (en los videos gener ales, en la sección show de goles no están estas opciones). Antes del video hay una pequeña publicidad de 15 segundos, esto se repite en El País y en The Washington Post, con la diferencia de que en este último hay un mensaje de "adevertencia" sobre la publicidad, que anuncia en cuánto tiempo va a comenzar el video (importante para nuevos usuarios, de este medio yo lo fui en un tiempo, que se confunden y no saben dónde han entrado y terminan por desistir de ver el video). En La información no hay publicidad que precede al contenido.
Observa no brinda la opción de embeber, descargar, compartir en Facebook, ni twittear ell contenido.
Por lo tanto no llega a más personas que las que ingresan al sitio. Esto se repite en El País, que posee un visor un poco más elaborado en donde se pueden encontrar dentro del mismo las distintas opciones de contenidos. El País a su vez posee sobre el visor la posibilidad de acceder a dos tipos de noticias, los goles de la semana (Show de goles) o videos de contenido en general (Videos).
Por otra parte en The Wasing Post y La información se puede acceder a los videos por una pestaña presente en los encabezados del sitio Web (En WP, Multimedia y en La Informacion, Además hay posibilidades de compartir el video, no de descargarlo, pero sí de llevarlo a las redes sociales. Los visores están más elaborados, se agrandan al clickear en ellos.
Por otra parte en The Wasing Post y La información se puede acceder a los videos por una pestaña presente en los encabezados del sitio Web (En WP, Multimedia y en La Informacion, Además hay posibilidades de compartir el video, no de descargarlo, pero sí de llevarlo a las redes sociales. Los visores están más elaborados, se agrandan al clickear en ellos.
En La información hay posibilidades de comentar y las opciones de share están dentro del visor.
También en estos dos sitios los videos son acompañados de un párrafo explivando de qué se trata. Sin embargo hay videos que no se pueden embeber quizá porque no son realizados por el diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario